Reiki
Toda la energía del Universo está en tu interior.
La palabra «Reiki» es un vocablo japonés definido por dos términos:
REI – Universal y KI – Energía Vital por lo que podemos interpretar Reiki cómo la Energía Vital Universal.
Este método fue creado por Mikao Usui a principios de los años 1900 y desarrollado posteriormente por su discípulo, Churijo Hayashi. Hawayo Takata sucesora de sus maestros se dedicó a extender el Reiki por Estados Unidos y parte de Europa.
Esta energía sanadora y armonizadora, actúa en todos los niveles que sea necesario: físico, mental-emocional, espiritual, favoreciendo así el equilibrio holístico y armonioso del ser humano.
Reiki es una poderosa técnica de sanación, por medio de la cual el practicante canaliza energía y ayuda a la persona que recibe esta técnica para restablecer su equilibrio. El Reiki fluye en las cantidades requeridas, nunca dañará o perjudicará al que recibe, pero puede ocurrir que el perceptor de la sesión se sienta peor en lugar de mejorar, en las primeras sesiones.
Este hecho no tiene nada de asombroso, aunque puede generar temor en quienes no se hallan preparados y carecen de nociones sobre el restablecimiento del equilibrio global.
Por otro lado, son numerosas las sensaciones percibidas durante la práctica, algunos usuarios se distienden por completo y a menudo se duermen, otros más nerviosos, tienen dificultades para relajarse, y hay quienes tienen la impresión de que no sucede nada. En cualquier caso, se trata de sensaciones subjetivas que no tienen nada que ver con el proceso.
Lo que se puede afirmar con certeza es que el Reiki no es nocivo en ningún caso. Independientemente de nosotros mismos y de nuestra voluntad, es la energía la que se dirige al lugar donde es necesaria para desencadenar el proceso de sanación.
_________________________________________
Desde el año 2000 Reiki ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una terapia complementaria de sanación.
_________________________________________
Reiki también se usa como herramienta poderosa para la transformación personal y el crecimiento interior, actuando sobre todos los planos del individuo sin limitarse únicamente al aspecto físico, induce una armonización de todos los desequilibrios pasados y presentes, planteando a menudo problemas olvidados o rechazados.
Es por ello que vemos frecuentemente reaparecer enfermedades en las que ya no pensábamos, o dificultades emocionales que creíamos resueltas, pero solo se trata de una verdadera acción de desintoxicación, como la asociada a un período de ayuno: todas las toxinas físicas y psíquicas vuelven a circular para ser definitivamente expulsadas.
Reiki es por lo tanto una herramienta de la que dispone el ser humano para enfrentarse a una existencia cada vez más alejada del ritmo natural de la vida, y en el curso de la cual se encuentra cada vez con más dificultades para permanecer en contacto con su esencia más íntima, es una terapia natural al servicio de quienes tienen necesidad de ella. Pero es algo todavía más profundo y sagrado para quienes quieren restablecer la armonía con ese ritmo natural de la Vida.
Beneficios del REIKI:

Limpieza y desbloqueo de chakras: Esta técnica de curación ayuda a eliminar energías negativas que el paciente pudiera tener en los centros energéticos más importantes de su cuerpo, lo cual ayuda a desarrollar mayor apertura espiritual, equilibrio interior, incluso a despertar dones espirituales

Combate el estrés y la ansiedad: El Reiki, al aportar relajación y bienestar con el poder de la energía universal, ayuda a combatir y controlar el estrés y la ansiedad, así como los efectos dañinos que éstos padecimientos tienen en el cuerpo.

Mejora la concentración: La calma y paz interior del Reiki, sumado al manejo de la respiración y la conexión energética con la Fuente, ayudan a mejorar la capacidad de concentración de forma significativa, ya que se elimina el ruido interno y se pone “la casa en orden”, como suele decirse para referirse a la mente..

Ayuda a sanar heridas emocionales: El Reiki conlleva además principios básicos de pensamiento que invitan tanto a sus practicantes como a las personas que se benefician de él, a fluir, soltar el control, soltar los apegos y cambiar desde dentro para llevar una vida más feliz, por lo que la terapia energética sumada a esta filosofía, llevan al paciente a sanar diversas heridas emocionales, nuevas o sufridas por años, las cuales pueden incluso causar enfermedades.

Ayuda a elevar el nivel de conciencia: El Reiki nos ayuda a reflexionar, a mirar hacia adentro, a cuestionarnos muchos de nuestros patrones y hábitos dañinos de vida, así como fomenta la idea de nuestra conexión con los demás y el Universo, reflexiones que llevan al practicante y al paciente asiduo a elevar progresivamente su nivel de conciencia.
Un poco de historia
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España, en su documento/informe de análisis de la situación de las terapias naturales, dice al respecto: “es un método de transferencia de energía para facilitar el bienestar físico, emocional y espiritual de las personas, reequilibrando a todos los niveles. Es una aproximación a la autocuración natural. Utiliza el concepto de energía vital universal (Reiki) que, adecuadamente dirigida por un profesional, ya sea a distancia o colocando sus manos sobre una persona o cerca de ésta, tiene como objetivo mejorar el espíritu y, en consecuencia, el cuerpo. Las manos del terapeuta pueden transmitir energía vital al paciente con el fin de tratar problemas mentales y emocionales, así como paliar o eliminar síntomas, molestias y curar enfermedades agudas o crónicas.” Web Ministerio
El Centro Nacional de Medicina Alternativa y Complementaria de EE.UU lo define como Terapia Energética, y más concretamente como una terapia del biocampo, ya que se concentra en la interactuación de los distintos niveles de energía del cuerpo. Web NCCAM.
La OMS reconoce que el REIKI es una práctica terapéutica complementaria reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1995, ya que NO trata de reemplazar a los tratamientos convencionales, sino de complementarlos para minimizar los efectos secundarios que puedan presentarse, así como las situaciones emocionales, mentales y espirituales provocadas por la misma enfermedad o su diagnóstico. Web OMS.
Sólo por hoy no te preocupes